12 dic 2018

Hiroshima en hechos

Primer post con contenido 'duro'. Es que Hiroshima y su historia se prestan a eso. A continuación, información, historias y curiosidades de la primera ciudad que fue atacada por una bomba atómica en la historia de la humanidad.
  • Hechos: Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica del mundo en Hiroshima el 6 de agosto de 1945, la cual medía aproximadamente 3 metros y pesaba 4 toneladas. La explosión se produjo a 600m del suelo, en el centro de la ciudad. En 0.2 segundos se formó una bola de fuego gigante de 7.700°C, que llevó a la superficie terrestre a una temperatura de 4.000°C y se expandió 440 metros por segundo. Todos aquellos que se encontraban en los primeros 3.5 km desde el epicentro fueron convertidos en cenizas en cuestión de segundos. 
  • Parte II: tres días después Estados Unidas lanzó una segunda bomba atómica en Nagasaki. A los 6 días Japón se rindió, dejando a Alemania sin su principal aliado en la Segunda Guerra Mundial.
  • Motivos del ataque: en las muestras en Hiroshima se ven dos enfoques distintos. 
    • Por un lado, el museo principal explica que Estados Unidos buscaba mostrarse como el principal artífice de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, evitando de esta forma que la Unión Soviética extienda su influencia. También afirma que el ataque servía para justificar el "tremendo costo" del desarrollo de las bombas atómicas.
    • Por otro lado, el museo nacional -y público- hace un poco de autocrítica y menciona que el ataque fue consecuncia del camino de guerras por el que Japón decidió transitar durante el siglo XX, cuyo punto de inflexión fue haber dado inicio a la Guerra del Pacífico.
  • Muertos: es imposible saber la cantidad exacta porque muchos fueron falleciendo a lo largo de los años y décadas siguientes, principalmente de leucemia y cáncer. Sin embargo, se conoce que 214.000 personas murieron  hasta diciembre de 1945 (es decir, en solo 5 meses). Decenas de miles más murieron los años siguientes.
  • Radiación: lo más increíble es que aún hoy no se conocen las consecuencias exactas que provoca la "radiación residual", que es aquella que permace aún después del estallido. Un ejemplo de esto fue la "lluvia negra" que se produjo a los pocos días de la explosión, que contenía polvo y ollín radioactivos. Se comprobaron muertos que murieron como consecuencia de ella a pesar de no estar en Japón al momento del estallido. 
  • Tests: para hacer estas bombas, se tienen que hacer pruebas. Hasta 1980 se registraban más de 500 test, y se dejaron de contabilizar. Como consecuencia de las pruebas, se dispersa material radioactivo. Los ciudadanos que viven cerca de los lugares en que se prueban y los soldados involucrados se ven expuestos a la radiación, con el consecuente riesgo de contraer cáncer, leucemia, y no se sabe qué otras cosas más. Ni hablar del medio ambiente. Hay un Tratado Internacional que prohíbe realizar pruebas con explosiones nucleares. Pero no está en efecto porque Estados Unidos, China, India y Pakistán no lo quieren firmar... La última prueba registrada fue hace 364 días. Y la realizó Estados Unidos.
  • Bombas atómicas hoy: Rusia con 7.000 y Estados Unidos con 6.800 son los que más bombas atómicas -declaradas- tienen. Sigue Francia con 300, y luego están China, Gran Bretaña, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte (20). Está bastante 'controlado' porque en 1970 se decidió firmar un Tratado Internacional de "no proliferación" de bombas atómicas. Si bien no se cumple estrictamente, la curva de bombas atómicas desarrolladas viene en descenso. 

  • Injusticias: ¿por qué no se cumple estrictamente? Porque este Tratado acepta a cinco países como "Estados con armas nucleares". Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China son los beneficiados. Ellos solo están obligados a "negociar con buena fe en pos del desarmamiento". El Derecho Internacional con los mismos beneficiarios de siempre... En 1991 Estados Unidos y Rusia se comprometieron a iniciar una reducción bilateral de su armamento, pero aparentemente solo hubo avances reales con Obama, quien fue el primer Presidente estadounidense en pedir "un mundo sin armas nucleares".
  • Zonas libres de armas nucleares: también por Tratados se definen zonas en las que no se puede poseer bombas atómicas, y los Estados que estén fuera de la zona y posean, no las podrían utilizar allí. Lo más interesante es que Argentina -y Latinoamérica- fue la primera zona protegida, en 1967. Y mejor aún, casi todo el hemisferio sur quedó "protegido" porque en 1985 se sumó Oceanía, en 1995 el Sudeste Asiático, y África en 1996.

Como reflexión, una de las frases que más me gustaron de la exposición: "Nuclear weapons and humankind cannot coexist indefinitely" ("Las armas nucleares y la humanidad no pueden coexistir indefinidamente").



    2 comentarios: